Shekel de Israel / Jerusalén la Santa - Shekel de plata del año 2 de la Rebelión contra Roma
Como signo de rebelión, los judíos tomaron las monedas romanas ya existentes y les acuñaron una nueva impresión: «Por la libertad de Sion». Troquelar estas llamadas monedas de libertad era una ofensa capital, ya que la acuñación de monedas era un privilegio imperial.
En el primer año de la revuelta (66-67 EC), los judíos acuñaron solo monedas de plata. Las monedas de plata recién troqueladas incluían shekels, medios shekels y cuartos de shekels que representaban un cáliz en el anverso con el año y una antigua inscripción hebrea «Shekel de Israel». Algunos interpretan el reverso como tres granadas en ciernes, mientras que otros dicen que es el bastón de Aarón, el Sumo Sacerdote. Está acompañado por la inscripción «Jerusalén la Santa».

Shekel de Plata - Año 2 de la rebelión
CRÉDITO: Wikipedia
Grupo Numismático Clásico, Inc. CC BY-SA 3.0
Visión general
Moneda de plata Shekel -Año 2 (67-68 EC)- acuñada durante la rebelión que representa un cáliz en el anverso con el año 2 y una antigua inscripción hebrea «Shekel de Israel»". Algunos interpretan el reverso como tres granadas en ciernes, mientras que otros dicen que es el bastón de Aarón, el Sumo Sacerdote. Está acompañado por la inscripción "Jerusalén la Santa".
En la Biblia

Lecciones de vida

Humor

Advocacy

Fun fact

Antisimetism
